Procedimiento y plazo de presentación:
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 305, de 19 de diciembre de 2024]
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 309, de 24 de diciembre de 2024]
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 13 de enero de 2025 al 3 de febrero de 2025.
Tanto los investigadores como los profesionales de la información que trabajan en un entorno académico y de investigación deben conocer bien, en lo que se refiere a las publicaciones científicas, al menos estas dos cosas:
Por ello, en esta guía se pretende orientar al investigador en dos aspectos muy relacionados entre sí:
Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)
Creada por O.M. de 28 de diciembre de 1989 realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del CSIC, con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad (sexenio). La evaluación se lleva a cabo anualmente y, para obtener el complemento de productividad, los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un periodo no inferior a seis años.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Fundación estatal creada el 19 de julio de 2002, tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad del Sistema de Educación Superior, mediante evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
Agencia Andaluza del Conocimiento
Creada al amparo de la Ley Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, en la que se integrann la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía S.A.U. y la Sociedad para el Impulso del Talento, Talentia S.L.U.
Recientemente, la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha publicado una Guía metodológica para la creación de una clasificación de revistas en ciencias humanas y sociales, destinada a las agencias de evaluación del mérito docente e investigador cuyos autores son Elías Sanz-Casado (Universidad Carlos III de Madrid), Daniela De Filippo (Universidad Carlos III de Madrid) y Rafael Aleixandre-Benavent (Ingenio, CSIC-UPV).
El Portal de investigación de la UHU es la herramienta que se pone a disposición del personal investigador como ayuda para la evaluación de la actividad investigadora. La Biblioteca Universitaria de Huelva ha elaborado una guía de ayuda para su utilización.
Hemos de recordar la importancia de normalizar su firma de investigador, que los identifique claramente, y los distinga de otros autores científicos.
Más información sobre este tema en nuestra guía Normalización de la Firma en Publicaciones Científicas.
La Biblioteca Universitaria de Huelva, además, ofrece otra serie de guías referidas a la investigación:
Más información sobre la evaluación de la actividad investigadora publicada en Acceso abierto en:
Para cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros:
Biblioteca Universitaria de Huelva
Área de Hemeroteca y Servicios de Apoyo a la Investigación
Campus de El Carmen, Avda. Fuerzas Armadas, s/n
21071 HUELVA
Telf. 959-219300 / 03