BibExcel permite realizar análisis bibliográficos (de coautorías, de colaboración) o de cualquier tipo de dato con el mismo formato, generando ficheros de datos exportables a Excel u otro programa del estilo, para su posterior elaboración.
CartoDB permite hacer mapas para la Web; dispone de filtros dinámicos y facetas para realizar búsquedas visuales en una interfaz de usuario intuitiva, y para explorar, refinar y publicar grandes cantidades de datos.
CKAN (Comprehensive Knowledge Archive Network) es el principal sistema de código abierto (mantenido por la Open Knowledge Foundation) para la gestión y accesibilidad de datos.
Digital Curation Center, Data Management Plans: recursos y herramientas creadas por el DCC (organismo británico líder en materia de preservación digital) en relación con los Planes de Gestión de Datos; como DMPonline, herramenta online para ayudar en la creación de planes personalizados según el contexto o el financiador, traducida al español y adaptada en el marco del portal PAGODA; y múltiples guías, checklists y ejemplos para aconsejar en el desarrollo de los planes.
Datahub: plataforma libre de gestión de datos de la Open Knowledge Foundation, basada en el sistema de gestión de datos CKAN.
Data Wrangler es un servicio online para el reformateo, limpieza y organización de datasets.
GitHub es un servicio de alojamiento de repositorios basado en Git, el software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds. GitHub dispone demás de interfaz gráfica para web y móvil, y ofrece control de acceso, wikis, gestión de tareas y sistema de seguimiento de errores para cada proyecto. Cientos de instituciones gubernamentales emplean GitHub para almacenar y difundir sus datos abiertos.
Google Fusion Tables: servicio web de Google para la gestión de datos; permite ordenarlos en tablas accesibles en internet y obtener visualizaciones.
OpenMinTeD Es un proyecto de H2020 y aspira a la creación de una infraestructura que fomente y facilite la minería de datos en el mundo de las publicaciones científicas, construya herramientas y plataformas, facilite la interoperabilidad.
OpenRefine (antes Google Refine): herramienta para los que quieran reutilizar datos abiertos (investigadores, bibliotecarios) que permite limpiar, reparar, cambiar el formato y reordenar los datos de los ficheros contenidos en repositorios de open data (de investigación o de Administraciones Públicas).
PAGODA. PlAn de GestiÓn de DAtos de las bibliotecas del Consorcio Madroño: portal de las bibliotecas de las universidades madrileñas que ofrece asesoramiento y la herramienta PGDonline para ayudar en el proceso de creación de los Planes de Gestión de Datos exigidos por el programa Horizonte2020 para los proyectos que formen parte del Piloto de Datos de Investigación en Abierto.
Pajek: programa freeware para el análisis y visualización de grandes redes; permite generar redes de coautorías.
QGIS: aplicación open source para crear, editar, visualizar, analizar y publicar información geoespacial.
Tableau Public: software gratuito que permite crear visualizaciones interactivas de datos a partir de una hoja de cálculo o de un fichero.
UK Data Archive Research Data Cycle: herramenta interactiva del ciclo de producción de los research data, con explicaciones de sus diferentes fases y subfases.
Teaching with data: sección del UK Data Service dedicada al uso en la enseñanza de conjuntos de datos, para aprender a investigar.