Ir al contenido principal

ORCID Universidad de Huelva: Noticias ORCID

Página de ayuda al investigador de la UHU con todo lo relativo a ORCID

ORCID en la Universidad de Huelva

ORCID en la Universidad de Huelva

5. febrero 2021 | Por  | Categoria: DestacadoInvestiga+

ORCID iD es un identificador persistente, único y gratuito que posees y controlas para siempre. 

Estar registrado en ORCID te permite distinguirte como investigador y distinguir claramente tu trabajo.

El uso de ORCID te facilita la vida como investigador, y también se la facilita a las instituciones y organizaciones con las que estés conectado a lo largo de tu carrera investigadora.

La Universidad de Huelva adoptó ORCID (Open Researcher and ContributorID) como estándar de identificación. La Biblioteca UHU fue la encargada de la creación centralizada de cuentas ORCID para el PDI de la Universidad de Huelva, y en la actualidad, asesora en la creación y mejora del mismo.

Hemos elaborado este pequeño vídeo que te aclara cuestiones básicas sobre el uso y gestión de tu identificador ORCID.

En esta guía, elaborada por la Biblioteca UHU, encuentras toda la información que, como investigador de la UHU, necesitas saber acerca de ORCID: cómo registrarte, qué beneficios obtendrás con tu identificador ORCID, cómo obtener ayuda de la biblioteca para gestionar tu ORCID… y mucho más.

¡Buenas noticias! : ORCID + FECYT + CVN + RECOLECTA

FECYT se une a la comunidad ORCID para potenciar el intercambio de información científica 

 

Nos hacemos eco de esta noticia difundida por la FECYT

 

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se ha unido a la comunidad ORCID a través de un acuerdo de colaboración, que ambas instituciones firmaron el pasado 21 de marzo, con el objetivo de potenciar el intercambio de información científica en las plataformas CVN (Curriculum Vitae Normalizado) y RECOLECTA.

ORCID dispone de un identificador -internacionalmente reconocido- que sirve para enlazar a cada investigador con sus actividades investigadoras. El número ID de ORCID resuelve el problema de ambigüedad en la identificación de investigadores. FECYT ha incorporado ya este identificador de autor a CVN y trabaja para implementarlo próximamente en RECOLECTA.

Entre las ventajas que conlleva para FECYT ser miembro de ORCID está la ampliación de las fuentes de datos de CVN incluyendo como proveedores de información curricular a ORCID y a RECOLECTA, la utilización del identificador ORCID en la URL del perfil público de CVN o dar difusión del trabajo de RECOLECTA para la adaptación de los repositorios de DSpace (software mayoritario de uso entre los repositorios españoles e internacionales), entre otras.

Para saber más sobre ORCID  y otros identificadores de autor

Informe anual ORCID de 2019 (2020)

 

Informe anual ORCID 2019 (2020) 

1.957.249 investigadores obtuvieron su identificador ORCID en 2019

Esto supone un total de 7.763.812 usuarios al final del año. Alrededor de 5.400 investigadores crean una identificación cada día, lo que supone un aumento del 8% con respecto a 2018 Más del 40% de los registros – 3.219.135 – tienen una conexión con al menos otro identificador.

ORCID 2019 Annual Report

(Fuente: Universo Abierto :Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca)

Otras formas de acceso a tu perfil ORCID

A partir de mayo de 2016 Orcid permite diferentes formas de acceso a tu perfil:

- Con tu usuario y contraseña Orcid (forma tradicional)

- Enlazando tu Orcid a tu Facebook o Google+

- Enlazando tu Orcid a tu cuenta de la BUH (aún no en funcionamiento)

El principal objetivo de esta mejora es facilitar al investigador iniciar sesión a su Registro Orcid con contraseñas de otras cuentas que ya utiliza.

Más información

Panorama Recopilación de los Perfiles de Investigador UHU en diversas plataformas

MAPA COMPARATIVO DE IDENTIFICADORES DEL INVESTIGADOR

MAPA COMPARATIVO DE IDENTIFICADORES DEL INVESTIGADOR UHU

(Haz clic AQUÍ para ver mapa interactivo)

Estamos en:


Biblioteca de la Universidad de Huelva Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .