Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial. Apoyo a la investigación: IA y Docencia

Inteligencia Artificial y Docencia Universitaria

La educación superior tiene ante sí un reto importante y se enfrenta a importantes cambios con la irrupción creciente de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la docencia universitaria. Es importante aprovechar el contexto para la mejora de la calidad de la educación, la adaptación y mejora también del aprendizaje y, en general,  la alfabetización informacional también en IA. 

Valoramos que estas tecnologías proporcionan a los docentes la oportunidad de ayudar al alumnado a adquirir también nuevas habilidades en preguntas y pensamiento crítico. 

La IA y los MLLM (modelos de lenguaje y aprendizaje automático a gran escala), según algunos expertos pueden desempeñar varias funciones educativas positivas, como animar a los estudiantes a evaluar las respuestas en lugar de aceptarlas automáticamente.

Se pueden valorar ventajas e inconvenientes de esta incorporación a la docencia. 

 

Ventajas

Herramientas como ChatGPT-4 tiene un extraordinario dominio de la estructura gramatical adecuada, lo que podría ser especialmente útil para hablantes no nativos que buscan comprender cómo incorporar correctamente palabras y frases en situaciones del mundo real.

Estos modelos pueden generar planes de lecciones personalizados y otros recursos adaptados a las necesidades de los estudiantes individuales, al tiempo que ayudan con la calificación y otras tareas ordinarias. Esta ayuda podrá liberar tiempo para un feedback más personalizado del docente al estudiante. 

Estos modelos podrán permitir a estudiantes y profesores «centrarse más en el pensamiento creativo».

El pensamiento creativo ayudará a las personas a aprovechar al máximo los MLLM (modelos de lenguaje y aprendizaje automático a gran escala). «Los modelos de lenguaje grandes son como motores de búsqueda: basura entra, basura sale», escribió Tate en un artículo reciente.

Mejoras en el desarrollo de estrategias expertas de solicitud y optimización de búsqueda para generar el contenido más útil. 

Desventajas

ChatGPT-4 no comprende los matices de una pregunta en particular, podría proporcionar información incompleta o errónea que podría ser problemática para los estudiantes que dependen exclusivamente del modelo para obtener respuestas.

Disminución, por tanto, del  pensamiento crítico. Dice Paulo Blikstein, profesor asociado de comunicación, medios y tecnologías de aprendizaje en la Universidad de Columbia, en Nueva York. «Con la IA, tenemos un riesgo aún mayor de que algunos elijan el camino más corto y fácil e incorporen esas heurísticas y métodos como modo predeterminado».

Los detectores de plagio se están desvelando por el momento como herramientas de "baja precisión".

El funcionamiento de estos modelos sigue siendo opaco, incluso para los expertos. 

Otros expertos se preocupan de que la IA pueda perpetuar desigualdades educativas.

Parcialmente basado en: https://universoabierto.org/2023/10/09/nos-dara-chatgpt-una-leccion-de-educacion/

 

Recurso de interés

Manual elaborado con la finalidad de ser un recurso docente y ofrecer al profesorado una aproximación a ChatGPT poniendo énfasis en sus posibilidades de aplicación en tareas docentes e investigadoras.

Fuente: https://universoabierto.org/2023/10/21/manual-de-chatgpt-aplicaciones-en-investigacion-y-educacion-universitaria/

Estamos en:


Biblioteca de la Universidad de Huelva Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .