Para depositar un documento es necesario ser docente o investigador de la Universidad de Huelva, estar registrado como usuario en Arias Montano y disponer de la autorización correspondiente para realizar el envío. Además, para depositar un trabajo en AM el autor o uno de los coautores debe tener filiación UHU.
Si no se ha registrado antes en DSpace, introduzca su dirección de correo electrónico institucional y haga clic sobre Registro.
Si no tiene permiso para depositar documentos en la colección, ha de rellenar este formulario de alta en el auto-archivo. Como el proceso de alta es manual deberá esperar la confirmación del personal de Arias Montano. Por defecto, sólo tendrá permiso para depositar en las colecciones de su departamento, pero si necesita realizar un envío a otra colección ha de ponerse en contacto con el Administrador de Arias Montano mediante correo electrónico (repositorio@biblio.uhu.es)..
Antes de empezar un depósito:
1. Busque si el trabajo ya está en Arias Montano. Al buscar por título hay que tener cuidado de no introducir guiones, barras, etc. y comprobar si está en otro idioma.
2. Comprobar los derechos de autor y los permisos. Si va a depositar un documento previamente publicado tendrá que comprobar los permisos que dan las editoriales. Estos permisos se refieren a si puede subir el texto completo de la publicación en el repositorio y qué versión del texto puede subir (pre-print, post-print o versión editor tras un embargo o no).
Las bases de datos más completas para comprobar las política de copyright de editoriales y publicaciones científicas con respecto al Acceso Abierto son: Sherpa/Romeo (revistas científicas principalmente en inglés) ; Dulcinea (revistas científicas españolas) ; Blimunda (revistas científicas portuguesas). Es muy importante asegurarse, consultando las condiciones generales en cada base de datos, si existe un embargo por parte de la editorial antes de subir el documento. La tendencia de muchos editores es la de aplicar o ampliar embargos, siendo necesario cumplir con ese requisito de sus políticas.
Puedes encontrar una guía de ayuda sobre la web de Sherpa/Romeo en este enlace
Si después de consultar estas bases de datos seguimos sin conocer la situación de los derechos de autor de la obra, podemos consultar la página web de la revista para buscar la información sobre los permisos, y de no encontrar nada nos queda solicitar expresamente autorización a la editorial para depositar la obra en el Repositorio Institucional. La Biblioteca dispone de modelos de correos-e o cartas, en castellano e inglés, lo puedes descargar en:
Además, tenemos que tener en cuenta que, el acceso libre a contenidos en Internet no significa que sean libremente reutilizables, sin riesgos de infringir derechos ajenos. No todo lo que es de acceso libre en Internet se puede reutilizar, por ejemplo en un Repositorio Institucional.
El PDF editorial podrá adjuntarse sin problema cuando aparece el candado del movimiento OA o el logo visual de una licencia Creative Commons.
1. Autenticarse en Arias Montano
Existen dos métodos distintos para identificarnos en Arias Montano:
2. Comenzar un envío.
Existen dos procedimientos distintos para depositar un documento:
Una vez registrado y elegida la colección adecuada comienza el proceso de envío.
1. Empieza el depósito. El proceso de archivo puede interrumpirse en cualquier momento pulsando el botón “Guardar/Salir” situado en la parte inferior de las pantallas. Este procedimiento permite recuperar la descripción y continuar con el proceso en el punto en que se abandonó. Si quiere eliminar el envío, una vez pulsada la opción “Guardar/Salir” elija la opción “Eliminar el envío”.
En la parte superio de las páginas hay siete botones verdes que nos indican en qué paso del proceso de archivo nos encontramos. Podemos ir hacia delante y atrás siempre que los botones verdes están habilitados.
2. Preguntas iniciales. Marcar si el registro cumple algunas de estas condiciones.
A continuación seleccione el botón "Siguiente" para continuar con el proceso, o "Guardar / Salir" para guardar la información introducida o cancelar el envío.
2.Licencia de distribución. Se trata del acuerdo entre el autor del documento y la Universidad, en el que el autor afirma conocer los derechos que se asisten y por el que autoriza a la Universidad de Huelva a distribuir y comumicar públicamente el documento depositado. Es necesario conceder la licencia para que el documento se publique en Arias Montano. Si tiene alguna duda contacte con el equipo de Arias Montano repositorio@biblio.uhu.es
Si está de acuerdo con ella, marque la casilla "Conceder licencia" y a continuación pulse "Siguiente", para continuar con el proceso, "Anterior" para volver a la página anterior, o "Guardar / Salir" para guardar la información introducida o cancelar el envío.
3. Subir ficheros. Pinchando en "Examinar" podemos buscar entre las carpetas de nuestro ordenador el documento para subir el fichero. El nombre del fichero no debe tener diacríticos, signos de puntuación, ni caracteres como ñ o &. Si la versión editor está sujeta a un período de embargo, hasta que se pueda hacer público, tendremos que rellenar el campo "Embargo hasta una fecha específica". Estos registros sujetos a embargo serán de “Acceso restringido” durante todo el periodo en que esté vigente el embargo. Después, automáticamente, pasarán a “Acceso abierto”.
Muy importante: hay que introducir la fecha de finalización de embargo en este orden: AAAA-MM-DD, por ejemplo: 2017-03-24.
En el campo "descripción del fichero", introducir la versión del pdf (versión editor, versión post-print o versión pre-print)
Si desea depositar más de un fichero, seleccione el botón "Subir fichero & añadir otro" y vuelva a repetir el proceso. Si el ítem consta de un solo archivo o ya ha terminado de de cargar todos los archivos, seleccione "Siguiente" para continuar, "Anterior" para volver a la página anterior, o "Guardar / Salir" para guardar la información introducida o cancelar el envío.
4. Describir el ítem. Introducir la información que constituirá el registro de metadatos (autor, título, lenguaje, identificadores, etc.) y permitirá a los motores de búsqueda recuperar el documento.
Importante: En la introducción de la información, especialmente en los abstracts, hay que evitar los procedimientos de copia y pega que dan lugar a caracteres extraños. Existen dos opciones para introducir los datos:
Artículos de publicaciones en serie: López Tirado, J., Núñez Álvarez, A., Carmona Ruiz, M.I., Hidalgo Fernández, P.J.: "Sobre la presencia de "Narcissus scaberulus" Henriq. (Amaryllidaceae) en Andalucía occidental (España)". Flora Montiberica, Vol. 63, págs. 101-102, (2016). ISSN 1138-5952 o DOI si lo tuviera
Partes de monografías: Torres Pereira, J., Goicoechea Calderero, E., Bravo Pérez, M.: "Aplicaciones de la musicoterapia en el tratamiento de enfermos de alzhéimer : una propuesta de intervención". En: Andrés Esteban Arbués y Luis Herves Carrasco (Coords.). Arteterapia para personas mayores. Sevilla : ASANART, 2016. p. 83-100
Materias UNESCO, seleccione en el desplegable “Categorías temáticas” alguno de los campos, disciplinas o subdisciplinas de su área de conocimiento.
Abstract. Campo repetible. Cada resumen irá en una caja de texto distinta. En el caso de capítulos de libros y en artículos, si no hubiera resumen, podemos usar el primer párrafo del texto que a veces es un resumen en sí.
A continuación, seleccione el botón "Siguiente" para continuar con el proceso, "Anterior" para volver a la página anterior, o "Guardar / Cancelar" para guardar la información introducida o cancelar el envío.
5. Revisar envío. Este paso permite revisar toda la información que se ha introducido hasta ese momento (ficheros adjuntos, descripción de metadatos). Si fuera necesario modificar cualquier dato, seleccione "Corregir alguno de éstos" en el apartado que corresponda.
Una vez verificado todo, pulsar "Siguiente" para continuar, "Anterior" para volver a la página anterior, o "Guardar / Salir" para guardar la información introducida o cancelar el envío.
6. Asignar licencia Creative Commons. Arias Montano distribuye documentos en formato digital bajo la licencia Creative Commons (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas): el otorgante de la licencia permite copiar, reproducir, distribuir y comunicar públicamente la obra, siempre y cuando se citen y reconozcan a los autores originales. No se permite, sin embargo, utilizar esta obra para fines comerciales ni la creación de obras derivadas de la misma. En el desplegable "Tipo de licencia" se aconseja seleccionar la "Licencia CC recomendada".
Si desea elegir otra licencia Creative Commons, pulse en el desplegable "Tipo de licencia" la opción "Creative Commons" y especifíque los cambios que permite.
Una vez elegida la licencia pulse "Completar el envío", también puede pulsar "Anterior" para volver a la página anterior, o "Guardar / Salir" para guardar la información introducida o cancelar el envío. En caso de elegir "Completar el envío" debe tener en cuenta que finaliza su labor en el proceso de depósito y que no podrá a entrar en el documento. Si necesita hacer algún cambio debe ponerse en contacto con el equipo de Arias Montano repositorio@biblio.uhu.es
Cada vez que finalice un depósito, este permanecerá en el área de “Envíos en revisión” hasta que sea aprobado por el equipo de Arias Montano. El equipo comprobará que los metadatos están debidamente cumplimentados y que la versión del documento depositada es la correcta atendiendo a las políticas editoriales. El usuario recibirá un correo electrónico informándole al respecto con la URL asignada al ítem enviado. La URL que recibe el nombre de Identificador Universal (URI) es permanente y no cambiará si el sistema migra a un nuevo servidor o si se producen alteraciones en el sistema.
En el caso de que la biblioteca detecte alguna incidencia (por ejemplo, el archivo subido no se corresponde con el documento descrito), rechazará el envío y lo comunicará por correo electrónico. Se pueden realizar las modificaciones oportunas y volver a enviarlo.