Ir al contenido principal

Repositorio Arias Montano: Políticas editoriales de autoarchivo

Consulte las políticas editoriales de acceso abierto

Open Policy Finder (antes Sherpa Romeo) es la nueva plataforma que agrega y presenta las políticas de acceso abierto de editoriales y revistas de todo el mundo. Open Policy Finder nace de la unión de Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet. La interfaz unificada e intuitiva de Open Policy Finder simplifica el acceso a información importante sobre políticas de acceso abierto y como éstas pueden afectar al depósito en repositorios institucionales. Open Policy Finder es un recurso muy útil para consultar qué podemos hacer con nuestros artículos, si podemos autoarchivarlos, dónde y cómo.

Además, incorpora la función en desarrollo activo Open Access for Books, que permite a autores y organizaciones consultar políticas de acceso abierto de libros de los editores, para cumplir con las pautas de los financiadores. La nueva función se ha lanzado con 20 editoriales y se prevé que la base de datos siga creciendo.

La ficha de cada revista ofrece las siguientes pestañas:

Journal Policy. Muestra la política de la revista y la opción de buscar por:

  • Editor
  • Título de la revista
  • Financiador (solo Reino Unido)

 

Cuando realizamos la búsqueda de una publicación, Open Policy Finder nos ofrece información sobre:  Título, ISSN, editor.

   

 

 

 

    

Para saber cuál es la versión que se puede publicar en el repositorio, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Desplegar la pestaña Journal Policy donde se muestran las políticas de acceso abierto. Éstas se definen en función de las distintas versiones de un artículo (publicada, aceptada y enviada).
Cada versión puede tener una o más vías (pathways) de publicación en abierto, según se cumplan una serie de condiciones: Dependiendo, en algunos casos, de factores como los requisitos de los editores o los financiadores. Debemos analizar los requisitos de cada vía para seleccionar adecuadamente la versión del documento que podemos publicar en el repositorio institucional (Published, accepted, submitted).

 

 

2. Comprobar el campo Localización (Locations) en las distintas versiones y vías. Se podrá publicar en el repositorio la versión que en localización ponga:

  • Institutional Repository.
  • Non-Commercial Institutional Repository .
  • Any Repository.

La versión con location Non-Commercial Repository no se podría subir, tampoco Institutional website.

3. Comprobar si se cumplen los requisitos para publicar la versión publicada por el editor (Published), ésta  es la más idónea para depositar en el repositorio, aunque en la mayoría de los casos, el autor ha tenido que pagar para que la publicación esté en acceso abierto. En la mayoría de las revistas para poder publicar esta versión se requiere que se haya pagado un importe adicional para que el artículo se publique en abierto en la revista (APC), pero si en la página de la revista se ha publicado en acceso abierto podremos publicar esta versión en el repositorio. En el campo "OA Fee" se requiere el pago adicional para publicar en acceso abierto en la revista original. Es lo habitual en el caso de revistas híbridas. Si quieres que tu artículo se publique en abierto debes pagar por ello. Por supuesto, en ese caso no hay embargo (el artículo es OA desde el mismo momento de su publicación), el copyright lo conservarán los autores y podrá subirse a cualquier repositorio, web, etc.

 

 

Para asegurarnos, debemos entrar en la revista (ej. Sedimentary Geology) y en el índice comprobar si el artículo aparece como de OA.

En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo. El primer artículo permite la versión publicada, por tratarse de Open Access, pero no el segundo “Full text Access”.

 

Si no podemos subir la versión editor o publicada, pasamos a comprobar si la editorial permite la versión aceptada (postprint, sin maquetación del editor) o la enviada (preprint, previa a la revisión por pares), teniendo siempre en cuenta las condiciones de Embargo y Condiciones.

 

Ejemplo de versión postprint (revisada por pares)https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/4292

Para esta versión la editorial propone hasta cuatro vías diferentes, según se cumplan una serie de condiciones, que pasamos a ver a continuación.

La primera opción ofrece la posibilidad de subir la versión postprint a un repositorio institucional o a un repositorio temático. Condiciones: Se debe esperar hasta 12 meses después de la publicación del artículo, se debe reconocer en el artículo que el copyright pertenece a la editorial y debe ofrecerse desde allí un enlace a la versión del editor (por ejemplo, a través del DOI).

Si lo que queremos es subir la versión a una red social científica tipo Academia.edu o ResearchGate, deberemos escoger la siguiente opción, lo que obliga a esperar hasta 24 meses después de la publicación. Las condiciones son las mismas que la opción anterior.

La tercera opción se puede subir a un repositorio institucional o a un repositorio temático, a diferencia de la primera opción no tiene embargo y la única condición es que el artículo se haya publicado como Gold Open Acess. Realmente está regulando un caso muy concreto, que es cuando los autores, que ya han pagado para publicar en abierto, también quieren subir la versión aceptada. En ese caso pueden hacerlo, pero en el repositorio en el que ya se encuentre la versión final.

La última ruta permita subir el artículo a cualquier repositorio inmediatamente después de su publicación (es decir, sin embargo). Importante, fijarse que tiene un prerrequisito que hay que cumplir: debe ser requerido (existencia de un mandato) por la agencia de financiamiento de la investigación. En este caso nos indica la licencia Creative Commons que debemos utilizar: CC BY 4.0 (que permite reproducir, distribuir, subir a cualquier página web o transformar el trabajo). De todas formas, el copyright del artículo sigue en manos del editor.

 

 

Ejemplo de versión preprint (previa a la revisión por pares).En el siguiente caso https://openpolicyfinder.jisc.ac.uk/id/publication/17149 la revista  ofrece la posibilidad de autoarchivar la versión submitted, con las siguientes condiciones: no se puede hacer un uso comercial, ni derivado de la obra ; debe ofrecerse un enlace a la versión del edito a través del DOI ; debe incluir una declaración de aceptación para publicación.

 

Al final, se incluyen enlaces a páginas del editor con información más detallada.

 

Open Access Compliace. Cumplimiento de acceso abierto (disponible solo en Reino Unido).

Transitional Agreement Look-up. Búsqueda de acuerdos transformativos (disponible solo en Reino Unido).

Journal details. Ofrece información sobre la publicación seleccionada (url de la revista, editor, ISSN, listado DOAJ, etc.)

Record Information. Información del registro ID en la base de datos, fecha de creación y de última modificación.

 

 

Estamos en:


Biblioteca de la Universidad de Huelva Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .