Skip to Main Content

Repositorio Arias Montano: Servicios de AM

Servicios

La vocación del Repositorio Arias Montano es la de proveer de servicios a los investigadores de la UHU que contribuyan a la mayor y mejor difusión y visibilidad de su producción científica.

Los que relacionamos más abajo son algunos de los servicios estables, si bien el panorama de repositorios científicos es cambiante y constantemente se están produciendo cambios y mejoras en esta línea, como ejemplo, las recientes experiencias en el desarrollo de módulos para revisión por pares en los repositorios científicos, los casos de CSIC Digital y e-IEO. Más información en el artículo: http://journal.code4lib.org/articles/12171

Principales servicios en Arias Montano

 

Entre las mejoras que hemos implementado recientemente en el repositorio institucional científico Arias Montano está la incorporación de los Vocabularios UNESCO. 

Ahora Arias Montano permite:

a) Listar / Buscar por materias UNESCO documentos depositados en el repositorio (url para ir a Materias UNESCO en Arias Montano)

 

undefined

undefined

b) Añadir materias UNESCO tanto por parte del equipo Arias Montano como por parte de los investigadores que auto-archivan a los nuevos documentos que incorporemos y también a contenidos retrospectivos.

c) Lo más importante, mejorar la difusión, visibilidad y recuperación de contenidos con el enriquecimiento de metadatos por los cuales somos indexados y recolectados. 

Esta nueva funcionalidad contribuirá al enriquecimiento de los metadatos descriptivos de los contenidos científicos UHU depositados en Arias Montano y a la mayor difusión y visibilidad de los mismos. 

El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la UNESCO.

Más información

Web vocabulario UNESCO

 

Actualmente el Repositorio Científico Arias Montano proporciona la siguiente información:

1. Estadísticas de uso

El Repositorio Científico Arias Montano proporciona estadísticas de uso que pueden servir básicamente como dato de referencia, puede ser un dato interesante si bien aún no son del todo prácticas para estudios en profundidad. No permiten aún valoraciones a nivel de grupo o centro de investigación.

Hay que ser prudente en la combinación de las datos de uso y su correlación con impacto y citación. En cualquier caso, la pantalla de más abajo muestra los contenidos con más visualizaciones en el repositorio Arias Montano

2. Rosco de Altmetrics en Arias Montano

Entre los servicios de valor añadido de nuestro repositorio institucional científico Arias Montano, contamos con la implementación de la API de Altmetrics para repositorios institucionales. Esta API recoge información sobre el tráfico que ha generado un trabajo científico en las redes sociales. 

Altmetric constituye una herramienta que monitorea, busca y mide las menciones que se realiza a un determinado trabajo a través de los blogs, redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google*) y otros sitios web.

¿Qué significan los colores del donut de Altmetric?

Aquí se muestran algun ejemplo muy expresivo de Altmetrics en Arias Montano

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/9066

De forma que si picamos en el rosco de colores de abajo, obtendremos la siguiente información relativa a qué fuentes tipo blogs, twitter, Google +, etc se han hecho eco de nuestro trabajo, qué gestores bibliográficos (Mendeley, etc.).

Proporcionando, además un enlace directo a las distintas fuentes (blogs, etc.).

La herramienta Altmetrics, proporciona también una puntuación o ranking en contexto (score). Este score intenta ser una medida cualitativa y cuantitativa de la atención online que ha recibido un trabajo científico.

Proporciona también información geográfica del interés despertado y permite suscribirse a una alerta, de forma que recibiremos información en el caso de que sea nuevamente citado en alguna fuente 2.0.

3. Citado en Scopus

También se proporcionan otras métricas clásicas desde el Repositorio Arias Montano

 

 

 

El Repositorio Científico Arias Montano ofrece en algunos de sus contenidos información vinculada a métricas de Dimensions. 

Dimensions es una plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science. La mayoría de sus servicios y productos son gratuitos, pero también incluye otros de pago. La versión gratuita incluye la búsqueda de artículos a texto completo y métricas básicas para todas esas publicaciones, además del acceso a cualquier artículo de acceso abierto que aparezca en los resultados de búsqueda. Entre otras utilidades, proporciona métricas alternativas a través de su bag Dimensions. Recientemente hemos incorporado dicho rosco a Arias Montano. La información que proporciona es

  • Número total de citas que ha recibido y, si entramos en la página del artículo dentro de Dimensions podremos ver cada una de estas citas.
  • Número de citas recientes, contabilizando las producidas en los últimos 2 años.
  • Ratio de citas indica su relación con la media de citas esperadas en el área de investigación.  

Ejemplo en Arias Montano

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/5422

Si pasamos el cursor sobre el icono de Dimensions 

Y  si clicamos en el rosco de Dimensions, nos llevará hasta la plataforma y el registro específico, donde obtendremos más información

https://badge.dimensions.ai/details/id/pub.1002574623 

Más los documentos citados así como algunos gráficos

 

Así como las áreas de citación

 

 

Arias Montano ha implementado en su flujo de trabajo un módulo de publicación en twitter. 

El Módulo de Twitter permite la publicación en el perfil de Twitter del repositorio, @AriasMontanoUHU, de los ítems enviados (último paso del proceso de envío). De esta forma, la producción de Arias Montano se hace visible en esta red social, contribuyendo a incrementar su difusión. El twitter de Arias Montano cuenta con un total de 527 seguidores (noviembre 2022).

El conector extrae el título del ítem y la url, publicándolos en el perfil del repositorio.

También se proporciona una tarea de curación que permite al administrador re-twittear un ítem de su elección, útil para resaltar los ítems ya publicados.

 

El Repositorio Arias Montano busca contribuir al mejor perfil público de los investigadores de la Universidad de Huelva. El perfil público de investigador es esencial para la correcta presencia web y visibilidad científica del investigador y su producción, constituye su carta de presentación y busca reunir la óptima representación de su actividad y publicaciones.

Es con esta intención que desde el índice de autores del repositorio Arias Montano hemos:

a) Identificado a los autores UHU

Autoría con filiación Universidad de Huelva

b) Insertado diversos hipervínculos a sus perfiles en plataformas y recursos relevantes, así:

ORCID: proporciona hipervínculo al perfil ORCID del investigador

ResearcherID: proporciona hipervínculo al ResearcherID del investigador

Scopus: proporciona hipervínculo al perfil Scopus del investigador

Dialnet: proporciona hipervínculo al perfil Dialnet del investigador

Google Citations: proporciona hipervínculo al perfil de Google Scholar Citations del investigador

Catálogo Columbus de la UHU: hipervínculo a la búsqueda de todas las publicaciones de su autoría recogidas en el catálogo de la BUH

Podemos ver esta funcionalidad accediendo a Arias Montano, desde el índice de autores, a partir de aquí, podremos paginar el listado y ver cuáles de ellos aparecen identificados como investigadores de la UHU y con identificadores enlazados.

El repositorio Arias Montano ofrece a los usuarios información estadística pública sobre los niveles de uso de los contenidos depositados en el repositorio. De esta manera, los autores UHU podrán conocer en cada momento el nivel de visibilidad que alcanzan sus trabajos como resultado de su disponibilidad en acceso abierto a través del repositorio institucional, y cuál de ellos recibe mayor atención por parte de los usuarios del repositorio así como la progresión mensual de estas consultas. Serán también informaciones complementarias la procedencia de las visitas y las descargas a los trabajos.

El contar con esta información estadística va encaminado a la disponibilidad futura de datos para conseguir mejorar la medición del impacto de un trabajo por sí mismo y no exclusivamente por la revista en que se publica. También es útil para conocer dicho impacto en tiempo real, no basándose en datos de años anteriores. En 2022 hemos realizado un nuevo despliegue y versión Dspace 6.4. unificando los reportes estadísticos y unificando y mejorando la información. 

Para consultar esta información estadística, el recorrido sería:

1. Desde un título concreto de un trabajo depositado en el repositorio. Por ejemplo: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11131

                                    

2. Picamos en el lateral inferior izquierdo, en "Ver estadísticas de uso"

3. Para acceder a esta información sobre visitas mensuales, procedencia de las consultas, descargas del pdf.

                                   undefined

Arias Montano contempla y respeta el periodo de embargo al cual pueda estar sometido un trabajo, de acuerdo con las políticas editoriales de la revista en la cual haya sido publicado.

Así, es posible depositar ese trabajo en Arias Montano y lo haremos bajo el respeto del periodo de embargo.

Los metadatos descriptivos del trabajo serán visibles, pero no así el pdf. del documento, que se mantendrá privado hasta la expiración de la fecha de embargo, momento en que estará disponible de manera automática.

Ejemplo, si accedemos a este registro, podremos consultar sus metadatos (autor(es), título, etc.).

         

Sin embargo, cuando intentamos acceder al texto completo del pdf, nos encontraremos:

         

Arias Montano permite suscribirse a una colección de contenidos para recibir alertas. Actualmente contamos con más de 700 usuarios registrados.

Para disfrutar de esta funcionalidad, es necesario disponer de una cuenta de usuario. Cualquier persona puede crearse dicha cuenta, si bien, para disfrutar de otros servicios y funcionalidades, por ejemplo depositar contenidos, es necesario ser docente o investigador de la Universidad de Huelva, estar registrado como usuario en Arias Montano y disponer de la autorización correspondiente para realizar el envío.

El acceso a su cuenta de usuario, tanto para registrarse como para acceder, se realiza desde el apartado "Mi cuenta".

Si no se ha registrado antes en Arias Montano, introduzca su dirección de correo electrónico (el institucional UHU en el caso de formar parte de la comunidad universitaria) y haga clic sobre Registro, le aparecerá la siguiente pantalla

Otras formas de estar al día de las novedades:

Si quieres estar al día de los nuevos documentos depositados en el repositorio institucional de la UHU, te ofrecemos otras opciones para conocerlas o recibir alertas:

  • La opción “Últimos depósitos” situada en la página de inicio del repositorio, muestra los últimos envíos y la posibilidad de suscribirte por RSS a las novedades.
  • La página de inicio de las comunidades y subcomunidades muestra información, el mapa jerárquico de la comunidad, enlaces a los últimos documentos publicados y la posibilidad de suscribirte a la comunidad por RSS.

Arias Montano ofrece la posibilidad de buscar por "Código de Proyectos"  los trabajos financiados por los Presupuestos Generales del Estado (MINECO). El buscador "Código de proyectos" está pensado para comprobar el nivel de cumplimiento institucional respecto a la Ley  14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que en su artículo 37 hace mención explícita a la obligación legal para la comunidad de científicos españoles de depositar en acceso abierto una copia de los artículos que publicaran en el marco de sus proyectos de I+D+I nacionales.

¿Cómo buscar por “Código de Proyecto”?.  Arias Montano permite realizar búsquedas en todo Dspace o bien restringirla a una Comunidad, en nuestro caso a la Comunidad "Investigación". Con el nuevo filtro “Código de Proyecto” podemos buscar aquellos documentos que han sido financiados con fondos público, para ello picamos en “Mostrar filtros avanzados” y seleccionamos del desplegable “Título” la opción “Código de Proyecto”, a continuación del siguiente cajetín seleccionamos la opción “Igual” o “Contiene”. Es importante tener en cuenta que la opción “Contiene” nos da la libertad de no tener que incluir exactamente todo el código. Para refinar los resultados pueden  introducirse progresivamente varios filtros (“Título”, “Autor”, etc.), nunca muchos términos en el mismo filtro.

Ejemplo:  Si queremos buscar el  “Código de Proyecto” Ministerio de Ciencia e Innovacion (MICINN, Spain) [FIS2011-13119-E, FIS2010-14866,  FIS2010-22047-C05-05] utilizaremos dos filtros, nunca un único filtro con mucha información.

 

Arias Montano enriquece los metadatos descriptivos mediante resúmenes en inglés. Este servicio de valor añadido contribuye a mejorar la visibilidad y difusión de los contenidos de los artículos de revistas UHU.

Los artículos de revistas UHU que solo presentan el resumen en su idioma original, la mayoría de los casos en castellano, son traducidos al inglés. Un ejemplo en este artículo "Propuesta nutricional para un jugador de baloncesto" publicado en la revista E-motion : Revista de Educación, Motricidad e Investigación, Nº 7 (2016) cuyo resumen en castellano ha sido traducido al inglés e incorporado al registro de metadatos del ítem, como podemos ver en la imagen siguiente:

                               undefined

Por ejemplo, en el año 2020 hemos enriquecido con versiones en inglés los resúmenes de los siguientes volúmenes de revistas: 

Canada and Beyond V.07,
Exemplaria V. 01 y 0.2,
Exemplaria clásica Añejo III y V. 09
Syntaxis : an international journal of syntactic research, vol. 1

The International journal of digital accounting research, vol. 1 al 4

Handle

En cuanto un documento se deposita en Arias Montano, se le asigna un identificador persistente único, con el sistema Handle y tiene como finalidad asegurar a largo plaza la identificación y preservación de todos los documentos incluidos en el repositorio. A diferencia de la mayoría de URL, este identificador no cambia si el sistema migra a un nuevo hardware o cuando se hacen cambios. Para los investigadores es de gran utilidad, ya que se puede utilizar de manera segura para enlazarlo y citarlo en publicaciones o en otros medios.

Web 2.0: envía a Delicious, Twitter, Facebook…

Arias Montano está presente en las redes sociales a través de Twitter, el principal objetivo de esta red social es el de contribuir a la difusión y visibilidad de la producción científica de la Universidad de Huelva.

Además contamos con Add-this, una herramienta online que nos permite destacar o compartir un documento del repositorio en las redes sociales (Facebook, Whatsapp, Twitter, Google Plus, Google Bookmark, Pinterest, Linkedin…). Además permite a los autores ver cuántas veces se ha compartido un documento vuestro en éstas.

Mendeley: gestor bibliográfico

Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas con características avanzadas de red social que está integrado en las bases de datos comerciales, el repositorio institucional Arias Montano y es interoperable con el catálogo Columbus.
Con Mendeley es posible organizar procesos de investigación, colaborar con otros usuarios en línea y conocer los últimos documentos publicados en un ámbito temático. 

RefWorks : gestor bibliográfico

RefWorks es un gestor  de referencias bibliográficas en línea suscrito por la Universidad de Huelva, disponible para todos los miembros de la Comunidad Universitaria (profesores, alumnos y PAS). La Biblioteca de la Universidad mantiene una página web con información y ayuda sobre RefWorks.

En abril de 2020 hemos realizado nuevo despliegue en el gestor de repositorios (Dspace) de Arias Montano. Resumimos aquí algunas de las mejoras introducidas. 

1. Actualización a la versión 6.3. de Dspace. Ver aquí mejoras de versión 

2. Mejoras en las estadísticas de Arias Montano.  Hemos concentrado el cómputo en una única entrada lo que facilita la obtención y consulta de información estadística de Arias Montano, así como la generación de informes estadísticos más fiables. 

A modo de ejemplo, el caso de más abajo contaba con dos fuentes de información estadística: 

La familia como contexto de desarrollo infantil : dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social    18279
La familia como contexto de desarrollo infantil : dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social(legacy)    15960

Aparece actualmente como:

La familia como contexto de desarrollo infantil : dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social    35837

3. Mejoras en funcionalidades internas y de administración que contribuyen a la monitorización de la producción en AM. listados de personas y privilegios, etc. 

 

 

Estamos en:


Biblioteca de la Universidad de Huelva Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .