
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Desde Biblioteca Verde os acercamos la exposición que pretende contribuir al conocimiento del fenómeno del cambio climático, relacionando sus causas, impactos y las respuestas que se están planteando para hacer frente.

Del 16 al 22 de septiembre de 2025 se celebrará una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad, que este año lleva por tema: “Movilidad para todas las personas”. El enfoque de esta edición busca garantizar que toda la ciudadanía, sin importar su nivel de ingresos, ubicación, género o capacidades, puedan acceder a un transporte sostenible y eficiente.
Recuerda la Biblioteca te lo pone fácil con aparcamientos para bicicletas y patinetes.

|
La huella ecológica es un indicador de nuestro impacto ambiental, según el consumo que hacemos de los recursos existentes, los seres humanos dejamos estampada una marca o huella ecológica. Se calcula teniendo en cuenta todos los recursos que consume y los desechos que generas en un año. Todas las decisiones que los consumidores tomamos suponen un impacto sobre el planeta, pero éste no es igual para todos ni en todas las regiones del Mundo. La distribución geográfica y el nivel de desarrollo influyen para aumentar o disminuir nuestro impacto. |
|
|
|
"¡Fueron largos y ardientes los veranos!
Estábamos desnudos junto al mar,
y el mar aún más desnudo. Con los ojos,
y en unos cuerpos ágiles, hacíamos
la más dichosa posesión del mundo."
"Junta tu roja boca con la mía,
¡oh Estrella la gitana!
Bajo el oro solar del mediodía
morderá la manzana.
(...)Danaide del placer eres conmigo.
Femenino Silvano.
Huelen tus besos como huele el trigo
reseco del verano"
"Con el sol y el gran estallido de hojas brotando en los árboles, igual que crecen las cosas a cámara rápida en las películas, volví a tener aquella convicción familiar de que la vida comenzaba de nuevo con el verano"




Nuestra responsabilidad en las Redes Sociales evitando la propagación del discurso del odio y los radicalismos
La tolerancia se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”. La tolerancia se define como la capacidad de aceptar la diversidad de opinión y las diferencias culturales, étnicas, religiosas que deben convivir pacíficamente en una sociedad, respetando las distintas formas de expresión ideológica y moral de las personas, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de las mismas. Su antónimo La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
.