Biblioteca Verde realiza una pequeña exposición con motivo del “año de los tiros” (4 de febrero de 1888), que puedes consultar de manera virtual en esta guía.
Además de esta selección de libros en papel, en la biblioteca contamos con muchos más recursos para ampliar información sobre el tema.
Ten en cuenta que es una selección, en nuestro catálogo Columbus encuentras mucho más.
BUH- Fototeca Digital Onubense
Cultura minera en Andalucía
Por
Demófilo : revista de cultura tradicional de Andalucía, 1133-8032 ; 32
Una revolución de papel : prensa y cultura obrera en la colonia británica de las minas de Riotinto (1913-1920)
Por
A principios del siglo XX, Riotinto era conocido como el Gibraltar minero, un fragmento de España, situado en la provincia de Huelva, donde una empresa británica explotaba las minas como si la comarca fuera una colonia. En ese contexto, la presente obra narra la formación de la clase obrera durante su etapa más revolucionaria, marcada por las huelgas de 1913, 1917 y 1920. Y, para ello, pone el acento sobre la actividad propagandística que desarrolló el Sindicato minero mediante la publicación de periódicos o la convocatoria de mítines multitudinarios. Una revolución de papel es la historia de un pueblo domesticado durante décadas que se subleva y se quita la mordaza. Es también la historia, entre otros muchos personajes, de Egocheaga, el líder obrero carismático y, por tanto, la bestia negra de la Compañía; y de Browning, el director general al que se le conoce como «el rey de Huelva» y cuya única obsesión es acabar con el Sindicato. Pero no es una historia cualquiera. Mira al pasado de Riotinto desde abajo y aspira a rescatar la experiencia de aquellos mineros perdedores, sus vías muertas y sus causas perdidas. En comparación con la planificación empresarial británica, sus ideales comunitarios eran fantasías y sus conspiraciones insurreccionales, temerarias. Fueron ellos, los obreros de Riotinto, los que vivieron aquellos tiempos de agudos trastornos sociales; soñando con una vida mejor, libres al fin del implacable látigo inglés.
Entre el puerto y la mina (I) : antecedentes del movimiento obrero organizado en Huelva, (1870-1912)
Por
Se realiza un estudio histórico del movimiento obrero de la región minera onubense, en la que analiza la clase trabajadora en su conjunto, lejos de una perspectiva personalista o institucional de los líderes o de las organizaciones. Para ello se apoya en el tratamiento y análisis de diversas fuentes documentales y bibliográficas primarias y secundarias, con un tratamiento metodológico que pueda responder a los planteamientos de la Historia Social. Con este trabajo se trata de contribuir a paliar la escasez de estudios provinciales o comarcales sobre el movimiento obrero del sector minero.
La Reconversión de áreas industriales obsoletas. I, La Cuenca Minera de Riotinto
Por
Se analizan las medidas de carácter estructural que hagan posible la reconversión integral del territorio minero de Huelva, implicando mejoras en el medio físico y en el sistema productivo, gque posibilten la generación de nuevas actividades productivas, ligadas al turismo, a la agricultura, así como a la explotación cinegética y paisajística.
El muelle cargadero de mineral de la Río Tinto Company Ltd
Por
Reprod. facs. de la ed.: Londres : Institution of Civil Enginers (en el vol. 53 de las Minutes of Proceedings, años 1877-1878)
Las Antiguas explotaciones de las minas de Río Tinto
Por
2008 Nominated ForeWord Magazine Book of the Year Awards
El Muelle de Riotinto
Por
The Río Tinto Mine : its history and romance
Por
Reprod. facs. de la ed. de: London : Simpkin Marshall Hamilton Kent & CO., 1904
Empresa, mercados, mina y mineros : Rio Tinto (1873-1936)
Por
Se trata de ofrecer un panorama lo más completo y articulado posible de la actividad minera de Rio Tinto Company Limited desde el año de adquisición de las minas al Estado español a la guerra civil. En él se abordan diversos temas. Entre otros, la evolución de los mercados mundiales de las piritas y del cobre, los principales métodos extractivos y metalúrgicos, los modelos de gestión empresarial y de los recursos humanos, y las relaciones laborales en la Compañía.
Río Tinto : historia, patrimonio minero y turismo cultural
Por
La provincia de Huelva, y en especial la Cuenca Minera de Riotinto, constituye un territorio de uan inmensa riqueza geológica que, como tal, ha sido explotado desde tiempos prehistóricos para extraer de sus entrañas distintos minerales. Las sucesivas extracciones mineras, con modelos y técnicas diversas, son el sustrato de unas culturas poblamientos y productos que han marcado la historia, nuestro presente y futuro
Los humos de Huelva
Por
Reproducción facs. de la ed. de: [S.l.] : [s.n.], 1892 (Huelva : Estab. Tip. del Diario)
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
.