Ir al contenido principal

Recursos Educativos Abiertos (REA): RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y EVALUACIÓN DOCENTE

ANECA DOCENTIA y Recursos Educativos Abiertos

Los criterios 2024 de ANECA Docentia hacen referencia en varios apartados a los Recursos Educativos Abiertos, así

Apartado 2: "CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS DE REFERENCIA DE LOS MÉRITOS Y COMPETENCIAS DE DOCENCIA Se deberá acreditar una experiencia docente universitaria relevante y diversa, siempre en relación con los encargos docentes realizados por los departamentos y la extensión de la carrera académica, así como con una valoración positiva de su calidad. También se valorará la actividad en proyectos y actividades de innovación docente, cuyos resultados deben incluir los identificadores persistentes y enlaces a contenidos y recursos educativos abiertos que se estimen convenientes, y la tutorización docente tanto reglada como de carácter  voluntario. En todos los casos, se valorará el grado de internacionalización, de innovación, de apertura a la sociedad y de multidisciplinariedad o interdisciplinariedad de las contribuciones presentadas. "

Ver Tablas con la puntuación asignada a los Recursos Educativos

 

En el apartado 2.1.3. de los Criterios se entra más en detalle indicando el número y tipos de contribuciones así como dónde deben ser depositados. 

"2.1.3. Recursos educativos  

En el caso de PTU podrá aportarse un máximo de 2 contribuciones. En el caso de CU podrá aportarse un máximo de 5 contribuciones. Se valorarán preferentemente los materiales docentes y los recursos educativos que estén disponibles en acceso abierto y sin restricciones a través de repositorios institucionales temáticos o generalistas y que estén protegidos por licencias de tipo Creative Commons. Se valorará también que hayan sido sometidos a evaluación (por ejemplo: OCW, EdX, Coursera...). En este apartado también se podrán presentar manuales y libros de texto con finalidad docente publicados, en función del prestigio de la editorial, de las personas al cargo de la edición, de la colección en la que se publica la obra, si la colección o el libro ha obtenido algún sello de calidad otorgado por una institución de reconocido prestigio, las reseñas recibidas, etc. A modo orientativo, y sin perjuicio de las características específicas que se pongan de relieve en la descripción narrativa de cada contribución, en el caso de PTU, el manual de una asignatura publicado en abierto podrá ser valorado con 3 puntos (1,5 punto en el caso de CU) y con la mitad en caso de no estar en abierto. "

Finalmente, se hacen posteriores referencias tanto en los apartados de Calidad de la actividad docente (apartado 2.2.1) como en el Modelo de Autoinforme. 

 

REA Y EVALUACIÓN DOCENTE

Si estás en proceso de evaluación docente puedes considerar aportar como evidencia tus materiales docentes en el repositorio de tu institución.

La Biblioteca Universitaria de Huelva y su equipo de trabajo del Repositorio Arias Montano animan a la comunidad docente a la incorporación de materiales docentes en el repositorio Arias Montano.

Arias Montano cuenta con un espacio o comunidad específicamente creado para la incorporación de estos recursos docentes. Este espacio se denomina "Aprendizaje y Docencia"

Enlace a la Comunidad Aprendizaje - Docencia en Arias Montano

https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/51

 

Por otra parte  en el contexto nacional pueden existir incentivos a la creación de REA, promovidos por ANECA a través de su programa Docentia. El cómo estos incentivos se trasladan a nivel institucional es diverso y pueden ser económicos o académicos. Existen algunas instituciones en los que se convierte en un mérito en la evaluación docente, en otras constituye un diploma o certificado. 

Ejemplos de algunas instituciones:

Universitat de Lleida: 

En su convocatoria de 2021. Apartado 5.2.4 Formación, publicaciones y material docente, segundo punto: elaboración y publicación de material docente en diferentes formatos: 

https://www.udl.cat/export/sites/universitat-lleida/ca/udl/norma/.galleries/docs/Personal_academic/MADP_Conv21_Acord-228-CG-26-10-2021.pdf

Univesitat Jaume I

Queda contemplado como un indicador específico en el “Reglamento de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universitat Jaume I” que sería “Producción docente en recursos educativos”, p. 24, 31, 36 (I_PROD_DOC8) y anteriormente se había tenido en cuenta los materiales del OCW del repositorio en algunos procesos de evaluación. Todo ello incluido en el Programa DOCENTIA-UJI

Programa: https://www.uji.es/serveis/opaq/base/gestio-qualitat/aval-doc/docentia/ 

Reglamento: https://www.uji.es/serveis/opaq/base/gestio-qualitat/aval-doc/norm-i-comis/reglamentdocentia2022.pdf

 

Depositar estos materiales en el repositorio institucional puede tener diversas ventajas:

1. Proporciona evidencias que pueden ser de ayuda en la acreditación y evaluación docente a la hora de mostrar los materiales docentes elaborados. En los procesos de acreditación DEVA se anima a la elaboración de contenidos y a la difusión de los mismos. 

2. Proporciona una url estable (handle) que remita siempre al contenido.

3. Garantiza la autoría y se le asigna una licencia Creative Commons.

4. Aumenta la difusión y visibilidad de estos contenidos.

 

 

Marco normativo y Recurso Educativos Abiertos

Entre otras normas, hacen referencia a los Recursos Educativos Abiertos

Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos.

Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-19027

Evaluación Docente en la Universidad de Huelva

El Marco Andaluz de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario tiene como misión la adaptación del Programa Docentia de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) a las Universidades Andaluzas (Docentia-Andalucía).

El Programa Docentia tiene como misión proporcionar un sistema de evaluación de la actividad docente del profesorado universitario y como visión dotar a la Universidad de un punto de referencia y un modelo integral de evaluación.

El apartado 3.1 del Programa de Evaluación de la Actividad Docente, Docentia, de la Universidad de Huelva contempla la existencia de una Comisión de Evaluación como “órgano responsable de llevar a cabo la valoración de cada una de las variables en las que se concretan las dimensiones del modelo de evaluación.

Ver aquí el documento

Programa de Evaluación de la Actividad Docente (Docentia) UHU

Estamos en:


Biblioteca de la Universidad de Huelva Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .