Antes de depositar un documento en el Repositorio debe consultar la política de copyright de la publicación correspondiente. Hay que tener en cuenta que los permisos y políticas de una misma editorial varían, a veces, en función de una revista u otra. Se aconseja que se consulte por el título de la revista además de la editorial. Las bases de datos más completas para comprobar las política de copyright de editoriales y publicaciones científicas con respecto al Acceso Abierto son: Sherpa/Romeo (revistas científicas principalmente en inglés) ; Dulcinea (revistas científicas españolas) ; Blimunda (revistas científicas portuguesas).
Sherpa/Romeo: políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo
Sherpa/Romeo es una base de datos que recoge las políticas de copyright de los editores de las revistas de todo el mundo respecto al depósito y difusión en acceso abierto. Es un recurso muy útil para consultar qué podemos hacer con nuestros artículos, si podemos autoarchivarlos, dónde y cómo. Para evitar infracciones de copyright es recomendable leer con atención la información bajo la sección “General Conditions” ya que puede matizar permisos de autoarchivo según qué tipo de repositorio, agencia financiadora u otros factores excluyentes.
La búsqueda en Sherpa/Romeo puede realizarse por el título o el lSSN y editor de una publicación.
Cuando realizamos la búsqueda de una publicación, Sherpa/Romeo nos ofrece información sobre:
Datos informativos de la publicación: título, ISSN, URL, editor
Política editorial sobre el OA
Datos del registro de la revista: ID, fechas de creación y modificación, URI
La información ofrecida en Sherpa/Romeo se detalla en los siguientes apartados:
1. Política del editor, éstas se definen en función de las distintas versiones de un artículo (publicada, aceptada y enviada).
Infografía: Versiones de los artículos científicos y acceso abierto
2. Simbología que define los distintos requisitos que debe cumplir la publicación en cada versión. Al desplegar el símbolo + se obtiene información adicional sobre esas políticas.
Fuente: Universidad de Sevilla
Location. Ofrece información sobre qué versión podemos subir al repositorio. (Institutional Repository, Non-Commercial Institutional Repository o, Any Repository). La versión con location Non-Commercial Repository no se podría subir.
La versión publicada por el editor (Published Version ) es la más idónea para depositar en el repositorio, aunque en la mayoría de los casos, el autor ha tenido que pagar para que la publicación esté en acceso abierto.
En la versión publicada con el símbolo , el primer requisito será que el autor haya pagado un importe adicional para que el artículo esté en acceso abierto en la revista original. Para asegurarnos, debemos entrar en la revista y en el índice comprobar si el artículo aparece como de OA.
En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo. El primer artículo permite la versión publicada, por tratarse de Open Access, pero no el segundo “Full text Access”
Si no podemos subir la versión editor o publicada, pasamos a comprobar si la editorial permite la versión aceptada (postprint) o la enviada (preprint), teniendo siempre en cuenta las condiciones de Embargo y Conditions.
Conditions, las condiciones varían según el editor (reconocer la fuente publicada, enlazar a la versión editor con DOI, y otras)
Cada versión de un artículo contiene una o más vías a través de las cuales se puede depositar un artículo en acceso abierto, dependiendo de factores como los requisitos de los editores o los financiadores.
En el siguiente ejemplo, hay dos vías disponibles para la versión aceptada de un artículo en un Repositorio Institucional. El autor puede seguir la vía a o la vía b, según quién financie el artículo. Pathway a requiere que el artículo sea financiado por Arts and Humanities y Research Council and Economic. Esta vía incluye un embargo de 12 meses y una licencia CC BY. La vía b, requiere que el artículo sea financiado por HEFCE, HEFCW, Department for the Economy, Northern Ireland, Scottish Funding Council, or the Economic and Social Research Council. En este caso el embargo será de 24 meses y una licencia CC BY-NC.
Más información en estos tutoriales de Sherpa Romeo y en esta guía de uso.