Sostenibilidad para todos: Sostenibilidad para todos es una comunidad creada por ACCIONA donde usuarios de todo el mundo se informan, aprenden y comparten sostenibilidad
World Resources Institute : Centro de investigaciones políticas y asistencia técnica en cuestiones ambientales mundiales y del desarrollo, con publicaciones a texto completo, datos y enlaces
NASA
Una aplicación para iOS donde se muestran imágenes de las transformaciones del planeta por el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.
Scientia
Este blog es una auténtica joya, tanto en calidad como en cantidad de contenidos y ha sido galardonado con los premios más prestigiosos, destacando el Premio Bitácoras como mejor blog de Ciencia en el año 2013.
Gominolas de petróleo
Contiene artículos sobre alimentación muy completos, de referencia y consulta obligada
Dimetilsulfuro
Premio Bitácoras como mejor blog de Ciencia en el año 2014
Compass
Es la mejor brújula que ahora mismo hay en Android. Usa el sensor de campo magnético interno del móvil para darnos la dirección, pero si además activamos el GPS podemos guardar los puntos que creamos interesantes. Incluso te dice como calibrar el sensor por si crees que puede estar dando una lectura errónea.
Earth Now
App de la NASA que muestra el estado de la Tierra en una reproducción 3D. Permite “visualizar” diferentes variables que afectan y cambian nuestro planeta. Podemos acceder a mapas de temperatura del aire, nivel de dióxido de carbono, del campo gravitatorio...
Geology Toolkit Lite
Geology Toolkit es una aplicación completa para Android que permite a los geólogos examinar y explorar las características de minerales y rocas bajo microscopio o propiedades de muestras de mano.
IALE: International Association for Landscape Ecology
IIED: International Institute for Environment and Development : centrado en 5 temas : cambio climático, política, asentamiento humano, recursos naturales y mercado sostenible
IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change : grupo intergubernamental de expertos en el cambio climático, analiza la información científica, técnica y socioeconómica para entender los riesgos del cambio climático y las posibilidades de adaptación y elabora informes y otros documentos técnicos
RSEF - Real Sociedad Española de Física
Es una institución sin ánimo de lucro continuadora de la rama de Ciencias Físicas de la Real Sociedad Española de Física y Química, fundada en el año 1903 por tiempo indefinido. Tiene por objetivo promover el desarrollo de la física en los aspectos de conocimiento básico y de sus aplicaciones, así como fomentar la investigación científica y la enseñanza en todos los ámbitos educativos.
IFT - Instituto de Física Teórica
Es el único centro Español dedicado íntegramente a la investigación en Física Teórica. En el IFT se trabaja en la frontera de la Física de Partículas Elementales, Astropartículas y Cosmología, con el objetivo de entender las claves fundamentales de la Naturaleza y del Universo.
CFMAC - Centro de Física Miguel Antonio Catalán
Está integrado por los Institutos de Estructura de la Materia, Instituto de Óptica e Instituto de Física Fundamental. El Centro tiene por objetivo fundamental concentrar y proporcionar servicios a los institutos que lo integran.
IFIC - Institut de Física Corpuscular
Centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat de València dedicado a la investigación en Física Nuclear, de Partículas y de Astropartículas y a sus aplicaciones tanto en Física Médica como en otros campos de la Ciencia y la Tecnología.
IFCA - Instituto de Física de Cantabria
Centro mixto que surge fruto del esfuerzo combinado de dos instituciones, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC), orientado a la investigación en ciencias básicas
ITEFI - Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información
Es un instituto propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene como principal objetivo la investigación en las nuevas tecnologías físicas aplicables a los ámbitos industrial, biomédico y medioambiental, así como a las tecnologías de la información relacionadas con la seguridad de las comunicaciones y la criptografía.
OE - Observatorio de Física Cósmica del Ebro
Se trata de una Fundación sin ánimo de lucro que ha estado asociada o coordinada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde el inicio de este organismo y ha mantenido una estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología (INM)
Fuente: Biblioteca de la Universidad de Extremadura