Ir al contenido principal

Otros recursos de interés
- MIAR (Matriu d' Informació per a l'Avaluació de Revistes): El objetivo principal es informar sobre la presencia o ausencia de una determinada revista en la propia base de datos MIAR, y sobre la inclusión de dicha revista en diversos repertorios bibliográficos y catálogos
- Google Scholar Citations
- Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC)
- Periodicomanía. Blog de la Biblioteca Nacional de España de fuentes de información sobre publicaciones periódicas en internet.
- Índice de coautoría de los investigadores españoles: herramienta que nos permite conocer cuáles son los hábitos y prácticas de coautoría de los investigadores españoles en los distintos campos y disciplinas en que se organiza el conocimiento científico.
- SCimago Institutions Ranking: El informe muestra un ranking de las 2.000 instituciones dedicadas a la investigación con mayor producción científica de todo el mundo y analiza su rendimiento investigador sobre 4 indicadores globales de producción (criterio de ordenación del listado), colaboración e impacto científico.
- Serials Directory Esta base de datos contiene cerca de 250.000 títulos, incluidos periódicos, procedentes de Estados Unidos y de otros países. Asimismo, recoge los datos de contacto de aproximadamente 108.000 editoriales de todo el mundo, incluidas las direcciones de correo electrónico y páginas web. En la pestaña "Indexed/Abstracted" podemos ver en qué recurso electrónico está indizado un título.
- FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología):
- Publish or Perish: programa gratuito que podemos utilizar para buscar citas
- Universidad de Sevilla